domingo, 23 de marzo de 2025

Gaza....EL GENOCIDIO QUE NO CESA

Hay que perder el miedo a las palabras; las palabras son lo que son, significan lo que significan, y no podemos decir lo que decía Hunpti Dumptin en  Alicia en el pais de las maravillas, creo recordar en una cita aproximada y probablemente inexacta; "las palabra son mias y significan lo que yo quiero que signifiquen; ". En Palestina Israel , las fuerzas de ocupación israelíes,  están perpetrando un GE NO CI DIO. Esa es la verdad y no hay que maquillarla con una guerra de defensa de Israel, pues resulta sospechoso  afirmar que Israel está siendo atacado y que esté respondiendo en legítima defensa...Por mi parte, dejo el análisis a politólogos más preparados,; pero sí me permito manifestar mi apoyo a los palestinos, frente al nazisionismo israelí, y recordar aquellos versos del poeta Salim Yubrán


"ay almas de los muertos 

en los campos nazis

!si supierais vosotros, 

si supierais".

Israel actual, émulo de sus antiguos verdugos cuando el Holocausto

Allá por 1980 el tema palestino se había convertido en una moda de la intelectualidad progresista, como afirmaba el gran arabista, el catedrático de la Complutense , Pedro Martínez Montavéz, in memoriam  La editorial MOLINOS DE AGUA, que dirigíamos Francisco Navarrete,  in memoriam, (qué solos nos quedamos  los vivos)  publicó un texto titulado El poema es Filistin. Palestina en la poesía árabe actual. El profesor palestino, nacionalizados español ,. Mahamud Sobh , el "moro amigo" como le llamábamos amistosamente, ya habia sentado un precedente con su libro Poetas palestinos de Resistencia" . El poema es filistin , agotado en su momento y hoy descatalogado, vino a ser  comlementario del otro; con una singularidad: junto a la traducción española de Martínez Montávez y su ayudante en la cátedra,  Carmen Ruiz Bravo_Villasante , en un trabajo ingente y desinteresado, como el de Montávez, manuscribió en  grafia árabe la antología de poetas seleccionados;  una preciosa portada de la reportera gráfica Magalí Berenguer Moatí, una niña inocente y bella apoyada en  un fusil, enriquece el modesto libro. Libro de plena actualidad, si la poesía sirviera de algo y Platón no tuviera razón al expulsar de la República a los poetas. Hoy Palestina no es una moda y no es necesario que lo sea; es un pueblo al que quieren eliminar de la faz de la tierra los nazisionistas de Israel.   Martínez Montávez afirma algo que no ha perdido vigencia..."A todos los árabes, a todos los palestinos, a todos los hombres de buena ley que han aprendido a valorar y respetar como se merece el inmenso dolor, la no menos inmensa esperanza dy, a veces, con el odio y el desprecio  este pueblo ultrajado, herido en su honor, crucificado. Con el silencio, con la ignorancia, con el olvido, hasta con el odio y el desprecio.. Y al que no le queda más remedio que superarlo todo, en la convicción de la absoluta justicia  de su causa".

martes, 4 de marzo de 2025

 MARGALLO; In memoriam

HUMOR, AMOR, TALENTO Y COMPROMISO.

Mi penúltima visión de Juan Margallo, está marcada  como no podía ser de otra forma, por el humor. El padre intelectual de todos nosotros, José Monleón, nos invitó a el y a mí a una mesa redonda en Bellas Artes para hablar de teatro , censura y represión en el franquismo. Paternalmente nos recomendó que no fuéramos muy críticos con Felipe González.  Naturalmente , ante la consternación del aguerrido director de Primer Acto, la biblia del teatro para muchos pusimos a Felipe González, "desleal al socialismo" a parir. Al fondo de la sala abarrotada estaba Petra Martínez, la otra mitad de Margallo, la compañera eterna, sin la cual resulta imposible entender  a Juan, . En un momento determinado, un joven entusiasta se levantó y empezó a alabarnos, "vuestra lucha , vuestros riesgos...debisteis pasarlo muy mal....Os debemos un homenaje....". Margallo y yo nos miramos. Alguna manta de hostias, con perdón,  había habido en los sótanos de la DGS ....alguna caida sin más trascendencia. A mí me tocó en desgracia el infame y abyecto,  Pacheco, por nombre de guerra Billy el Niño, pero tampoco fue para suicidarse. A Juan , no sé si cayó alguna vez, dando por sentado sus problemas de censura y acoso contra su grupo de teatro. "La verdad, contestó Margallo, es que lo pasábamos muy bien. Un tiempo tuve que irme con mi grupo a Europa, cómicos de la lengua, por esos caminos de dios, a zonas donde residián obreros emigrantes españoles...". No sé qué dirá Javier....; pero yo creo que nos divertíamos mucho." Yo confirmé:

   -Tienes razón; con Franco vivíamos mejor.

   -Eso no lo sé..Habria que preguntárselo a los represaliados...pero   contra Franco  nos reíamos más.

   Algunos nos tacharon de frívolos, y no les faltaba razón. No era nuestra intención frivolizar el franquismo, sino minimizar nuestras dificultades de ácrats quizá un poco irresponsables 


sábado, 8 de febrero de 2025

 

Luis María  Anson REPUBLICANO

 

Luis María AnSON, un monárquico de toda la vida, ha vuelto a sorprender al personal al pedir al Partido Socialista Obrero Español que impulse el advenimiento de la III República.   Sabe Luis María que eso sólo  puede lograrlo la voluntad del pueblo español, o sea  un referéndum sobre Monarquía/República; pero sabe también que los mecanismos del poder pueden manipular democráticamente la conciencia de las gentes y el resultado de las urnas.  Lo que en tiempos se llamaba pucherazo y ahora no sé cómo se llama. No sé si la declaración de principios ha tenido lugar en la taberna Garibaldi, de Pablo IglesiAS o en algún otro sitio. No me , fervorosamente la llegada de Podemos que venía para romper el bipartidismo perverso  y asaltar los cielos.  Además, quien se sorprenda es que no conoce  a Luis María Anson su antifranquismo protegido desde el baluarte del ABC verdadero. Anson es un monárquico juanista, un monárquico de don Juan, que aceptó la alteración de la línea sucesoria en favor del hoy Emérito expatriado don Juan Carlos de Borbón.  Pero siempre permaneció leal a don Juan; ahí está su libro y los viáticos con que cierta nobleza española aliviaba las estrecheces de Estoril y el propio Anson canalizaba.

No era  infrecuente verlo en las salas alternativas, vestido de traje y corbata entre la “canalla” de barba, vaqueros y minifalda. Con Anson  he colaborado en algunos proyectos teatrales que han marcado la escena española. Por ejemplo el Premio Valle Inclán que patrocinaba CocaCola, bebida que nadie del  riguroso jurado bebía, pues éramos más del cava seco  y del vino.  Siendo un clásico, a Anson le atraen  las vanguardias. Por ejemplo,  se volcó entusiastamente con Angélica Liddel , que fue la ganadora, creo recordar, de la primera edición. Fue una noche recambolesca, pues la posible o el posible ganador debía estar presente en la cena de gala, circunstancia a la que entonces la extravagante rebelde Angélica se negaba. Pero esta otra historia que no viene a cuento sobre el republicanismo de un monárquico recalcitrante como Luis María Anson,  que prometo contar otro dia.